POSICIONAMIENTO ... PENSAMIENTO INVERSO


Conocer la realidad de la organización y saber quienes son y qué quieren los distintos públicos objetivos es la clave para lograr un posicionamiento empresarial adecuado. Lograr diseñar una forma de ofrecer los productos de una manera distintiva en la mente de este público objetivo es uno de los procedimientos que se pueden seguir para lograr un posicionamiento.

Posicionamiento es lograr poner el producto o servicio en un lugar predominante en la mente del consumidor y del mercado, de tal modo que sea el producto que se recuerde en el momento de la decisión final de compra.

Existen gustos en los consumidores por lo que una estrategia de posicionamiento se basa principalmente en el hecho de que en la mente del comprador surja una razón convincente para decidir comprar el producto posicionado y no otro.

La importancia de una estrategia de posicionamiento radica a nivel empresarial en lo que verdaderamente les permite a los empresarios identificar cual sería el marketing mix a utilizar para atacar al mercado de acuerdo con los requerimientos que le exija el tipo de posicionamiento elegido.

El posicionamiento tiene como premisa un pensamiento inverso, en vez de comenzar por la mente dela empresa, se comienza por la mente del público. Lo que hay que hacer es encontrar la forma de penetrar en la mente, enganchando el producto, el servicio o el concepto que ya esta en la mente del consumidor.


Inicialmente las agencias de publicidad y sus creativos, se enfocaban simplemente en las características del producto creando una proposición única de compra o única propuesta motivante. Esta única propuesta consiste en sustentar la estrategia promocional de un producto sobre su característica que nos diferencia de la competencia. Con el tiempo y desarrollo de la tecnología, empezaron a aparecer cada vez más competidores y cada vez más parecidos, por lo que fue necesario reinventar la propuesta motivante descubriendo características no explotadas por la competencia y que permitieran diferenciar los productos de la empresa, es éste el elemento que hace surgir las estrategias de posicionamiento.

En la mente de los consumidores hay dos tipos de posicionamientos: el positivo que representa aquellas marcas símbolos de calidad y prestación de alto valor, y el negativo, constituido por todas las marcas que han dejado una experiencia traumatizante y que son las primeras marcas en las
cuales el consumidor no piensa comprar (bien sea por su propia o ajena experiencia).

Entre las diferentes estrategias de posicionamiento que tiene a su disposición el empresario para elegir la que más se ajuste a su perfil estratégico y/o producto o servicio que ofrece se encuentran:

  • Posicionamiento basado en un atributo:

Consiste en posicionar el producto de acuerdo con un determinado atributo propio de éste. Un ejemplo de ésta clase de posicionamiento puede ser Duracell, que trata de posicionar sus pilas promocionandolas como de larga duración.

  • Posicionamiento basado en los beneficios:

La empresa posiciona su producto o servicio como líder en relación con algún beneficio otorgado por el mismo. Los dentríficos usualmente se posicionan porque sus productores dan a conocer los beneficios que contienen, entre otros su poder anticaries, aliento fresco y dientes blancos. Por ejemplo la crema dental colgate.

  • Posicionamiento basado en un uso o aplicación:

La empresa posiciona su producto o servicio como únic DEntro de ésta clasificación puede citarse la actualmente constituida en Colombia empresa de telefonía móvil TIGO que al comprar a OLA está empezando a posicionarse como la única empresa de telefonía que tendrá a disposición de los usuarios tarjetas prepago de $3.000 y sin fecha de vencimiento.

  • Posicionamiento basado en el usuario:

El producto se posiciona como el más adecuado para un grupo de usuarios. Por ejemplo, Johnson & Johnson con el Baby Shampoo que se inclina más por posicionarse por medio de la línea de aseo personal en el grupo de los bebés.



  • Posicionamiento frente a la competencia:

Se posiciona afirmando que el producto es de alguna forma mejor que el de un competidor de renombre. Por ejemplo, en el caso de SONY y MICROSOFT que osn competidoras en el ámbito de los videojuegos, se vió el intento de posicionamiento por parte de SONY en el lanzamiento de nuevos controles para sus consolas afirmando que éstos permitirán restarle protagonismo a los botones y dárselo a los despazamientos espaciales de las manos, siendo mejor este enfoque estratégico que el de MICROSOFT con su X-BOX 360 dirigido a la recolución de la imágen.

  • Posicionamiento basado en una categoría de producto:

El producto se posiciona como líder en determinada categoría de producto. Por ejemplo, las servilletas de FAMILIA se han posicionado como líderes dentro de esta línea del hogar.


  • Posicionamiento basado en la calidad o el precio:

Se posiciona el producto como la oferta de mejor valor. Por ejemplo, la línea económica de leonisa(LUMAR), se presenta ante sus clientes como la mejor oferta en cuanto a ropa interior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTORNO DEL MARKETING…FUENTE DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

EL CLIENTE ... NUESTRO UNICO JEFE